lunes, 12 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
BIOELECTRÓNICA
BIOELECTRÓNICA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMqmTl0GcIQsES4HZ1fjVe0xdh2ZUbGq2b3KZyp27HVPkhKG8p7Dcm77IsL0dA_A2XzMhXhd4j-GoAqigzuqBy6lBrawAvOi5ucrsJJntoQ1qAacF5Qb-MuyNJaUyqAwEqI28guXjlcWw/s1600/bio2.jpg)
La Sección de Bioelectrónica (SBE) fue creada en el año de 1971 por el Dr. Joaquín Remolina López. En sus inicios, la Sección fue concebida por el Dr. Remolina López como un grupo de investigación dedicado a la aplicación de conceptos provenientes de la Ingeniería Electrónica en la solución de problemas en el campo de la Biología y la Medicina. De esta forma, la principal actividad tecnológica de la sección por más de dos décadas fue desarrollo de instrumentos electrónicos utilizados en los campos mencionados. Cabe destacar que paralelamente a la actividad tecnológica, la sección creó la primera Maestría en Ciencias con especialidad en Bioelectrónica.
En la actualidad la ingeniería ha evolucionado de tal manera que su participación en las ciencias biológicas ha generado disciplinas relativamente recientes. Como ejemplos se pueden mencionar: Bioinstrumentación, Biomecánica, Biocibernética, Biónica, Bioinformática, Robótica Médica, Procesamiento Digital de Bioseñales, etc. Estas disciplinas son aplicadas en diferentes campos como son: Medicina, Salud Pública, Rehabilitación del discapacitado, Agricultura, etc.
Aun cuando la Sección de Bioelectrónica ha conservado su nombre, actualmente la bioinstrumentación electrónica no es su única línea de investigación que se cultiva. Los investigadores de esta sección llevan a cabo diferentes proyectos de investigación, los cuales están clasificados en las disciplinas mencionadas anteriormente.
Además de la Investigación, otra prioridad, no menos importante, de la sección es la formación de Recursos Humanos. La Sección de Bioelectrónica participa en los programas de estudio de Maestría en Ciencias y de Doctorado en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Eléctrica. Los cuales están registrados como postgrados de Alto Nivel en el Padrón Nacional de Postgrado del Conacyt.
| |||
Formación de especialistas e investigadores capaces de identificar, innovar y aplicar las tecnologías modernas de la instrumentación electrónica utilizadas para la investigación científica y tecnológica en medicina y biología, así como de ejercer la docencia a nivel de posgrado.
Misión
Contribuir al desarrollo del país y al bienestar de la sociedad mediante la formación de recursos humanos de alto nivel y la investigación científica y tecnológica en áreas afines a la ingeniería biomédica.
Visión
La sección de Bioelectrónica será líder en la formación de investigadores de alto nivel y generación de conocimiento científico y tecnológico de vanguardia en el área de ingeniería biomédica, consolidándose como modelo en la creación de grupos científicos y académicos en el ámbito nacional e internacional aportando soluciones a problemas del sector productivo y social del país.
Representa una parte del conocimiento tecnológico de la instrumentación. Es utilizada en estudio y desarrollo de instrumental electrónico para diagnóstico, tratamiento e investigación en las áreas relacionadas con la biología y la salud
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioTn33hUpqcAWAhM1XKUPRe4ZX29z4v5YM53L34WEAxzdt073h0kDtzCRz_2O4hTFwlDRSJ1UKQ_QsIZUdYs0lMscUbRGsCE_FCU22VRqCYxZKm2ZyzvddNnH6gLDbc7fQ7yBSIJsnbrU/s1600/bioelectr%C3%B3nica.jpg)
martes, 16 de octubre de 2012
INTRODUCCION DE LA BIOLOGIA
La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)